Consigna:
Diseño
y construcción de un proyecto tecnológico, que posibilite a los habitantes de
la ciudad X transitar con sus vehículos de carga, transporte y particulares con
la ciudad Y ubicada en la margen opuesta del río Paraná.
Aplicar
los conocimientos adquiridos en el desarrollo del curso sobre los contenidos de
materiales, construcción, maquinas simples y mecanismos de transmisión.
1-Identificación,
definición y caracterización del problema:
En
una ciudad implantada a la vera del río Paraná los habitantes de la misma, sus
instituciones intermedias y los entes municipales recrearon una idea antigua, la
cual era la construcción de un puente que los conecte con otra ciudad ubicada
en la otra margen del río. Reflotar la idea del puente es una parte del
problema, el otro es que ahora en la actualidad, con la concreción de la
hidrovia de los ríos Paraná Paraguay, al refularse las aguas en toda la
extensión de los mismos, navegan buques de carga de mayor calado, por ende, la
altura de los mismos implicaría la construcción de un puente que insumiria un
costo elevadisimo por su diseño estructural de acuerdo a su envergadura,
entonces hay que pensar en alternativas que resulten de un costo menor y
amortizables en el tiempo.
2-Búsqueda
de información de las soluciones y materiales utilizados
La
información sobre posibles soluciones fue investigada en la aplicación que se
da en países donde existen miles de puentes de todo tipo atento a que las
ciudades son implantadas en zonas de lagos o bajo el nivel del mar.
Concretamente
en puentes construidos en la ciudades de Estocolmo, capital de Suecia y
Amsterdam y Rotterdam en Holanda.
En
la Argentina pese a existir muchos ríos interiores, no existen una cantidad de
puentes acorde a ello.
3-Posibles
alternativas
Las
alternativas para que el puente tenga una altura muy baja que justifique la
inversión:
puente con un tramo levadizo
puente
con dos tramos levadizos
puente
con un tramo giratorio
puente
con dos tramos giratorios
puente
con dos tramos plegadizos
4-Selección
de alternativa mas conveniente y justificar
La
alternativa mas conveniente es el puente con dos tramos levadizos construido en
acero.
Nosotros
elegimos esta solución ya que en la zona existen empresas metalúrgicas, lo
cual abarataría los costos de la materia prima además que otros materiales
componentes del hormigón armado para realizar las bases de las columnas se
extraen a granel en los ríos circundantes lo cual presenta la ventaja de no
tener costo de transporte.
Máquina
de carga y mecanismos de transmisión mas sencillos y menor costo de
mantenimiento de las estructuras.
5-Diseño
de la solución elegida
Los
materiales utilizados son:
Utilizados
en la construcción real del puente son:
Planchas
y cables de acero
Hormigón
armado en las bases del puente
Motores
Mecanismos
de transmisión polea - correa – torno
Para
la construcción de la maqueta a escala de aula – taller:
Kit
de elementos constructivos tipo Lego.
Alambre
Hilo
común
Se
utiliza el kit, para poder cambiar entre varias alternativas de diseño ya que
no se pierde así el material usado en cada prototipo, además del menor tiempo
de construcción de los mismos.
6-Organización
del trabajo, elección del coordinador y reparto de las tareas
El
coordinador elegido es Raúl, las tareas se reparten del siguiente modo:
responsable
del material: Raúl
responsable
de limpieza: Sol
responsable
de bibliografía: Raúl
responsable
de presupuesto: Raúl
responsable
de herramientas: Sol
Construcción
de maqueta: La realizamos repartiéndonos equitativamente el trabajo, que se
puede observar en le diagrama de Gantt.
7-Planificacion
de las tareas y los tiempos mediante diagrama de Gantt
|
Planificación
- diseño |
Construcción
maqueta a escala
|
||||||||||
1 |
planificación |
|
||||||||||
2 |
|
Concreción
de proyecto/busq de inform. |
|
|||||||||
3 |
|
|
|
|||||||||
4 |
|
diseño |
|
|||||||||
5 |
|
Río/base
|
|
|||||||||
|
|
columnas |
|
|||||||||
7 |
|
tramos |
|
|||||||||
8 |
|
Mecan.
de transmisión |
|
|||||||||
9 |
|
Elemento
de transmisión |
|
|||||||||
10 |
|
Prueba
final |
||||||||||
8-Planilla
de tareas registrando las acciones de construcción
Integrante |
Partes
del
objeto |
material |
herramientas |
Acción |
tiempo |
Raúl/sol |
Base/río |
Kit
lego |
Manual |
Adición
de
elem. y acces. Comp. del kit |
25
minutos |
Raúl/sol |
Columnas |
Kit
lego |
Manual |
15
minutos |
|
Raúl/sol |
Tramos |
Kit
lego |
Manual |
20
minutos |
|
Raúl |
Mec
de Transmisión |
Alambre |
Pinza,
tenaza |
Doblar,
tensar |
10
minutos |
Raúl |
Elem
deTransmision |
Hilo |
Tijera |
Cortar |
5
minutos |
Raúl |
todo |
Todo |
Manual |
Prueba
manual |
15
minutos |
9-Evaluación:
El
trabajo realizado no nos conforma por que ambos integrantes no hemos contado con
el tiempo suficiente para investigar como se debiera
para un curso de estas características.
Igualmente,
creemos haber arribado a una solución que los habitantes de la ciudad X, que
además implica también una ayuda a la ciudad Y con un costo
no tan alto tomando en cuenta que se da vía libre a la navegación de
los buques de carga sin limite de dimensiones, los que deberán abonar peajes
cuando crucen esta nueva vía de comunicación, lo que amortizaría los costos
de construcción del puente.